Inteligencia Emocional
Se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Las disposiciones sentimentales tienen un componente innato, también el contexto de la familia constituye el primer agente de socialización y de construcción de de la personalidad que se irá modificando con la influencia de la propia cultura en la que está inmersa. Los sentimientos Los sentimientos favorecen unas acciones y entorpecen otras, y por tanto favorecen o entorpecen una vida digna, iluminada por una guía moral, coherente con un proyecto personal que nos engrandece. La envidia, el egoísmo, la agresividad, la crueldad, la desidia, son ciertamente carencias de virtud, pero también son carencias de una adecuada educación de los correspondientes sentimientos, y son carencias que quebrantan notablemente las posibilidades de una vida feliz. Las Emociones No son positivas o negativas. Pero es cierto que ante situaciones difíciles es esencial poder realizar una mirada interna, en la que seamos capaces de gestionar todo lo que está ocurriendo en nuestro mundo interior. En esos momentos, gestionar las emociones será un aspecto clave para poder superar algunas situaciones. La resiliencia y la educación emocional se relacionan entre sí. Resiliencia Aquella capacidad de sobreponerse, y crecer ante y debido a las adversidades. La resiliencia hace referencia no solo al impacto emocional y de sus consecuencias, sino que invita a esa capacidad de reconstrucción después de una experiencia difícil, haciendo que incluso podamos mejorar y desarrollar alguna capacidad existente en nosotros. Así, es importante trabajar los sentimientos, las emociones, la capacidad de frustración, mostrar el derecho de sentirse vulnerable, de encontrarse débil sin hacer de la debilidad un signo de vida, ya que el aceptarla, es un signo de fortaleza y al mismo tiempo, hay que ayudarnos a descubrir aquella resistencia presente en nosotros mismos. Habilidades para tener una inteligencia emocional ❖ Percepción ❖ Asimilación ❖ Comprensión ❖ Regulación emocional. Herramientas de la inteligencia emocional ❖ Autoconciencia: Consiste en analizar la capacidad de conocimiento que cada individuo tiene de sí mismo, a fin de establecer el contacto con nuestros propios sentimientos y poderlos diferenciar entre ellos ❖ Autocontrol: Es la capacidad de autorregular nuestras emociones y sentimientos y ser más prácticos socialmente, en momentos generadores de estrés disminuyendo la impulsividad. ❖ La motivación: La motivación es una fuerza que nos impulsa, nos da energía adecuada para emprender y alcanzar las metas que nos propongamos, La motivación puede ser intrínseca o extrínseca, dependiendo si viene generada de uno mismo o de tu entorno, pero está demostrado que la automotivación es la que mayor satisfacción genera, y de la que poseemos mayor control. ❖ La empatía: La empatía consiste en entender la realidad existencial del otro, dejando a un lado nuestras creencias, valores, experiencias, siendo lo más neutro y abiertos posibles. ❖ Las Habilidades sociales: son aquellos comportamientos eficaces en situaciones de interacción social, estas habilidades en gran medida no son innatas, sino que son fruto del aprendizaje y de la experiencia. Conclusiones Daniel Goleman (1995), argumenta que las competencias humanas como auto-conciencia, auto-disciplina, persistencia y empatía, tienen más consecuencias en la vida de la persona que el cociente intelectual. Esto dado que nos encontramos en una era caracterizada por el cambio permanente, siendo muy exigente la adaptación de este. La auto-conciencia, auto-disciplina, persistencia y empatía desarrolladas de manera adecuada permiten que los seres humanos generen recursos propios, formándose como personas fuertes, sanas social y mentalmente ya que permite una regulación adecuada de las emociones y sentimientos. Es indispensable que como adultos y padres de familia actuamos con inteligencia emocional ya que dependiendo de la adecuada construcción de nuestro mundo interno se podrá superar las desavenencias, sentimientos de pérdidas y fracasos de la vida, logrando guiar a nuestro hijos e hijas con una perspectiva de aprendizaje y resiliencia, generando cambios sociales inmediatos, donde prevalezca la valía del otro, el respeto, equidad y empatía hacia los demás. La inteligencia emocional es fundamental desarrollarla ya que incrementa el bienestar personal, nos permite orientar de manera correcta a los niños y niñas, ya que somos modelos a seguir y damos la posibilidad que logren tener aprendizajes significativos desde sus experiencias propias, entendiendo y comprendiendo sus emociones.
0 Comments
Leave a Reply. |
Entradas Recientes
August 2023
Categorías |