¿Que significa la palabra Prioridad? Prioridad: Priorizar significa organizar la propia vida, clarificar valores, recordar qué es importante y qué es mejor postergar o incluso dejar ir. Nuestras prioridades deben estar siempre en sintonía con los propios objetivos. Prioridades: Es una habilidad multinivel y transversal que impacta en cada ámbito de nuestra vida. Las personas que sabe y recuerda qué es lo verdaderamente importante, avanza mejor en sus relaciones, en su entorno laboral y en su desarrollo emocional. Algunas creencias erróneas: ser tu prioridad se convierte en un conflicto? Una de las creencias más perjudiciales que hemos instalado es vincular el quererse a uno mismo (y la seguridad en uno mismo) con el orgullo, la soberbia o el egoísmo. Podemos decir que se comparte el amor, así como se comparte el conocimiento, pero sólo se puede compartir aquello que se posee Quererse a uno mismo y creer en uno mismo, es tener una autoestima saludable Observa el video EL VALOR DE SER UNO MISMO Checklist. Que debes hacer por ti mismo para tener una autoestima saludable 1. Comienza a pasar tiempo con las personas adecuadas: Son las personas que disfrutas, que te aman, te aprecian, y que te animan a mejorar de manera sana y emocionante. 2. Empieza a ser honesto contigo mismo en todo: Se honesto acerca de lo que es correcto, así como lo que hay que cambiar. Se honesto acerca de lo que quieres lograr y quien deseas llegar a ser. 3. Comienza a hacer tu propia felicidad en una prioridad: Tus necesidades importan. Recuerda, es posible hacerse cargo de tus propias necesidades y al mismo tiempo del cuidado de los que te rodean. 4. Empieza a ser tú mismo, genuinamente y con orgullo: Se tú mismo. Abraza a ese individuo dentro de ti que tiene ideas, puntos fuertes y belleza como nadie. Sé la persona que tu mismo sabes que eres – la mejor versión de ti mismo – en tus propios términos. 5.Empieza a notar y vivir en el presente: Ahora es el único momento garantizado para Ti. Ahora mismo es la vida. Así que deja de pensar en cuán grandes cosas habrán en el futuro. 6. Empieza a valorar las lecciones que tus errores te enseñan: Los errores son aceptables, son las piedras de los peldaños del progreso. Si no estás fallando de vez en cuando, no te estás esforzando lo suficiente y no estás aprendiendo. Toma riesgos, tropieza, cae y levántate y vuelve a intentarlo. 7. Empieza a ser más amable contigo mismo: La forma en que te tratas establece el estándar para los demás. Tienes que amar quien Tu eres o nadie lo hará. 8. Comienza a disfrutar de las cosas que ya tienes: Así que toma un momento de tranquilidad todos los días en cuanto despiertes para que aprecies dónde estás y lo que ya tienes. 9. Comienza a crear tu propia felicidad: Elije la felicidad. Sé el cambio que quieres ver en el mundo. Si buscas la felicidad dentro de las posibilidades que tienes, es muy probable que la encuentres. 10. Empieza a competir contra una versión anterior de Ti mismo: Tu mismo. Estás compitiendo para ser lo mejor que puedes ser. Apunta a romper tus propias marcas personales. ![]()
13 Comments
Carolina
4/28/2021 05:29:28 pm
Gracias por esta inigualable charla, donde aprendimos no solo acerca del tiempo de calidad, sino el tiempo para nosotros mismos, estar en pareja, compartir como relación para así estar bien con nuestro entorno y nuestros hijos.
Reply
Olga Irurita
4/30/2021 05:10:30 pm
Es muy bonito contar con este acompañamiento y espacios de reflexión que nos ayudan a ser mejores padres y a ayudar a nuestros hijos a crecer en un espacio emocional más sano.
Reply
Giovanni Salamanca
4/30/2021 05:10:38 pm
Muy interesante la charla, muy importantes los tips que se desarrollaron y el cuento del final me pareció excelente. Muchas gracias.
Reply
Luis Gabriel
4/30/2021 05:11:11 pm
gracias por la charla, me gustaron las pautas para como familia mejorar el trato y darle nuestro amor y apoyo a nuestros hijos
Reply
Diana Marcela Parra Pinto
4/30/2021 05:11:19 pm
Muy interesantes las charlas, nos permiten reflexionar y motivarnos para ser mejores con nuestros hijos
Reply
Geraldine
4/30/2021 05:11:55 pm
Una charla bastante enriquecedora y amena
Reply
Yumaly Botero
4/30/2021 05:13:46 pm
Diana, Gracias por brindarnos el espacio para hablar de estos temas tan importantes, gracias por las reflexiones y por tener estas tardes de café que siempre nos dejan enseñanzas :)
Reply
Andrea Suarez
4/30/2021 05:13:52 pm
Muchas gracias por este espacio tan agradable, es muy interesante tratar estos temas que nos ayudan a fortalecer el vinculo en familia por el bienestar y buen trato de nuestros pequeñitos
Reply
4/30/2021 05:14:10 pm
Me parece una actividad muy bonita, creo que es un espacio donde se permite abrir cada una de las formas con las cuales se pueda mejorar la calidad de vida y la forma de pensar de cada uno de pensar.
Reply
Luz Adriana Loaiza
4/30/2021 05:14:11 pm
Buenas tardes la charla es muy buena aunque el tema es algo denso la Psicóloga lo maneja muy bien son temas muy importantes para el crecimiento de nosotros como formadores de nuestros bebes.
Reply
Sujey Delgado Garcia
4/30/2021 05:17:10 pm
Como siempre profe, excelente charla, muy educativa. Gracias por brindarnos este espacio, que nos sirve de ayuda en el entorno familiar.
Reply
Isabella Gaviria Parra
4/30/2021 05:21:06 pm
No ahí familia perfecta pero cada integrante de está aporta valores fundamentales para que día a día se acerque a lo que para cada uno de nosotros es la mejor familia del mundo ..
Reply
María rios
6/4/2021 05:07:39 pm
Buenas tardes,
Reply
Leave a Reply. |
Entradas Recientes
August 2023
Categorías |